La hora azul: nueva edición y película
La hora azul, novela que ganara el Premio Herralde, sigue dándole satisfacciones a su autor, Alonso Cueto. Por un lado, acaba de aparecer en Lima, una nueva edición, esta vez a cargo de la Editorial Planeta, y, además, se anuncia que el próximo año empezará el rodaje de la versión cinematográfica. Alonso, además, firmará libros el jueves 29 de julio, desde las 4:30 pm, en el stand de Planeta, en la FIL Lima 2012.
Aquí les dejo la Nota de Prensa que pasó Planeta:
"La hora azul, proyecto de la joven cineasta peruana Evelyne Pegot-Ogier fue uno de los ganadoresde los premios que otorga la institución estatal DICINE. La película, basada en esta novela, empezará a rodarse a partir del siguiente año.
La novela original de Alonso Cueto acaba de aparecer en Inglaterra, donde recibió elogios en muchos de los medios de habla inglesa. Una reseña en el Times Literary Supplement, escrita por Justin Warshaw, afirmó que la “fuerza de la trama se basa en los sentimientos ambiguos de los protagonistas uno por el otro: la intensidad de sus amores desencontrados está perfectamente dibujada.”Warshaw luego afirma que “Cueto logra explorar esa búsqueda de un modo imaginativo y provocador.”
La revista Monoclede Londres afirma que la novela es “absorbente por sus retratos de Lima y por su historia misma, esta obra es un modelo para el género naciente en la América Latina y para una época que ha lidiado con los horrores de la historia.”
Un panel internacional en el programa Nighwavesde la BBC de Londres afirmó que “es un libro absorbente, interesante y se lee compulsivamente”.
Por su lado, una nota en el Financial Times comentó que “la fusión del trauma personal de Adrián con la oscura historia de su nación es hermosa, delicadamente diseñada.”
En el New York Timesmagazine, Tyler Cowen afirmó, a propósito de La hora azul, que “el Perú se está convirtiendo en un líder en novelas filosóficas sobre crímenes con sesgos de terrorismo.”
La novela, que en esta nueva edición incorpora textos de José Miguel Oviedo, Ivan Thays así como una cronología de los hechos de la guerra terrorista y un mapa de la zona donde ocurre la historia de su protagonista, Adrián Ormache; ya ha sido traducida al alemán, el holandés, el francés, el portugués, el serbio, el chino mandarín, el polaco, el rumano, el griego, entre otros idiomas.
Alonso Cueto es uno de los más destacados escritores latinoamericanos, con amplio prestigio en círculos literarios y recepción del público lector. Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, lo ha señalado como uno de los mejores escritores peruanos contemporáneos. Alonso Cueto viajó a Londres, donde sostuvo entrevistas en la BBC y en el diario The Guardian, que están disponibles en los servicios de ambas publicaciones. El libro se presentó en el University College of London y en el Instituto Cervantes de Londres.
Dentro del marco de la Feria Internacionaldel Libro de Lima, Alonso Cueto realizará una firma de libros en el stand de Grupo Planeta este domingo 29 desde las 4.30pm".