#ElPerúQueQueremos

micaela chirif. | foto: archivo de la autora.

TEST LIBRESCO: Micaela Chirif

Publicado: 2017-06-19

Micaela Chirif es poeta y narradora. Ha publicado los poemarios De vuelta (Colmillo blanco, 2001), Cualquier cielo (Mundo ajeno, 2008) y Sobre mi almohada una cabeza (Pre-Textos, 2012). Además es autora de libros para niños como Don Antonio y el albatros (Peisa, 2008; en coautoría con José Watanabe), Más te vale mastodonte (FCE, 2014), ¿Dónde está Tomás? (Ekaré, 2016) y La pelota (Planeta, 2016), sólo por nombrar algunos títulos. Micaela es la invitada de esta semana a responder nuestro test libresco. 

1. Primer libro leído.

“Leí” mi primer libro cuando aún no sabía leer. Era un libro para niños y, aunque recuerdo con vaguedad algunos pájaros volando, no sé qué exactamente qué libro era. Lo que recuerdo con claridad es que el libro me gustaba tanto que me aprendí el texto de memoria (debe haber sido mínimo) y me aprendí también en qué momento debía cambiar de página para dar la impresión de que sabía leer. Creo que era muy consciente de que saber leer significaba estar en posesión de algún tipo de poder. Ese poder aún no estaba a mi alcance, pero podía fingir…

2. Primer libro significativo.

Quizás La pequeña Delarah, un libro de 1914 (¡ya era bastante viejo cuando yo era niña!). Es una novela que tiene por protagonistas a dos niñas, una griega y una turca y la acción transcurre en medio de crecientes tensiones entre Grecia y Turquía. Me resultó fascinante la descripción de lugares y costumbres tan lejanos y me encantó que las protagonistas fueran niñas y no niños, que era lo más usual en las novelas de aventuras que me gustaba leer.

3. Personaje femenino inolvidable.

Suena a cliché, pero debo decir que fue Madame Bovary.

4. Personaje masculino entrañable.

Adriano, pero no es exactamente “entrañable” sino algo bastante más intenso…

5. Adaptación cinematográfica favorita de un libro.

Trenes rigurosamente vigilados, basada en el libro de Bohumil Rabal que lleva el mismo nombre. Toda la acción transcurre en la estación ferroviaria de un pequeño pueblo checo durante la Segunda Guerra Mundial. La película es maravillosa, al igual que el libro.

6. Adaptación cinematográfica decepcionante.

Deben ser la mayoría, pero no recuerdo ninguna en particular. Supongo que quedaron borradas de mi mente.

7. El más reciente deslumbramiento libresco.

Sucesos, una colección de cuentos absurdos del ruso Daniil Kharms.


Escrito por

Carlos M. Sotomayor

Escritor y periodista. Ha escrito en diarios y revistas como Expreso, Correo, Dedo medio, Buen salvaje. Enseña en ISIL.


Publicado en