ya acabó su novela

Ampuero: Seis capítulos perdidos

RESEÑA | Fernando Ampuero: Seis capítulos perdidos y otros extravíos (Tusquets, 2021), 250 pp.

Publicado: 2021-05-17

Escribe CARLOS M. SOTOMAYOR

Un año antes del inicio de la pandemia del Covid, Fernando Ampuero había publicado un conjunto de afiatados cuentos breves bajo el título de Jamás en la vida (Planeta, 2019). Para los incondicionales lectores de Ampuero, entre los que me incluyo, aquello resultó una gratísima noticia. Retornaba al género del cuento –del que es un diestro exponente– luego de varios años. Mujeres difíciles, hombres benditos apareció en el ya lejano 2005. Aunque conviene precisar que en el 2017 sorprendió, a propios y extraños, con un relato –medio crónica, medio cuento– de brillante factura: Lobos solitarios.

Hace unos días, la editorial Planeta me envió su más reciente libro: Seis capítulos perdidos y otros extravíos (Tusquets, 2021). Se trata de un libro pergeñado en plena pandemia, en medio del confinamiento y el distanciamiento social. Respecto a su autor, debo decir que, a la admiración como escritor, se le suma un aprecio personal –en parte heredado de mi padre– que me hace esperar siempre curioso y expectante cada nueva entrega.

Acometer la lectura de Seis capítulos perdidos y otros extravíos resulta siendo una entrañable travesía por el universo personal de Ampuero, a través de sus fobias y filias. Encontramos entre sus páginas crónicas y artículos que van desde interesantes anécdotas de vida hasta documentadísimas y reveladoras semblanzas de algunos autores que pertenecen a lo que podríamos llamar su altar personal. Sobre todos estos textos sobrevuela, por supuesto, la impronta literaria. No solo por las referencias librescas –que las hay, y muchas, para deleite nuestro– sino por la experimentada y exquisita prosa y por esa capacidad innata de fabulador y contador de historias. Y, como una suerte de bonus track, el libro cierra con una pieza teatral: Un fraude epistolar (obra que se puso en escena en el 2014 bajo la atenta dirección de Giovanni Ciccia).

Entre las semblanzas destacan aquellas sobre dos de sus más grandes amigos: el poeta Antonio Cisneros y el pintor José Tola. También sus artículos sobre el cineasta Federico Fellini y el artista plástico Marcel Duchamp; y, claro, los que giran en torno a los escritores Dostoievski, Camus y Wilde. Su anecdotario no tiene pierde: desde su primer viaje de mochilero –con su biblioteca andante–, pasando por aquella travesía marítima con Julio Ramón Ribeyro y Willy Niño de Guzmán, hasta aquella que transcurre más recientemente, en plena pandemia, y en la que a partir de un paseo con su perro da una pincelada sociológica y humana del terrible momento que vivimos.

Seis capítulos perdidos y otros extravíos es, en resumidas cuentas, un libro estupendo. Como he mencionado líneas arriba, una entrañable travesía. Sumergirse en sus páginas, una experiencia que no deben perderse.


Escrito por

Carlos M. Sotomayor

Escritor y periodista. Ha escrito en diarios y revistas como Expreso, Correo, Dedo medio, Buen salvaje. Enseña en ISIL.


Publicado en